Episodio 1 - Los animes que perdí
Estamos en Perú y la oferta de series anime transmitidas por señal abierta ha ido decreciendo notoriamente desde hace ya varios años. No es una queja, pero habiendo existido un pequeño lapso de tiempo (los 90’s claro esta) donde pudimos tener en la programación local varios títulos como Sailor Moon, Samurái X, Ranma ½, Detective Conan, Saint Seiya, Evangelion, Dragon Ball y muchos otros, es inevitable ponerse a pensar en ¿Qué ha sucedido?
Hablar sobre qué ha pasado para que la difusión del anime (en TV local) se encuentre muy rezagada actualmente, nos conllevaría examinar muchísimos factores, podría citar varios que me parecen importantes, pero me centrare en uno en particular: el televidente.
Seamos sinceros, en Perú pocos son los consumidores de anime (me refiero a los que verdaderamente conocen el medio) y es menos probable que las televisoras apuesten y arriesguen para atender a este tan reducido grupo. Pero la cosa cambia cuando se apuesta por un grupo mucho más grande, aquí incluiríamos a los anteriores pero también a gente que, sin llegar a conectarse con el medio, se engancha y finalmente lo disfruta.
Hubo una época donde varias series de anime invadían la programación local, esto era debido a dicho grupo que era capaz de aceptar y disfrutar historias como Dragon Ball, Saint Seiya (Caballeros del Zodiaco), Ranma 1/2 o Sailor Moon. Lamentablemente esto no duraría por siempre, series largas y extensas dejaron de ser algo común en la industria del anime, el medio cambio y su lenguaje también (aquí hay un buen tema para otro post).
No podemos culpar al medio, después de todo este tenía que cambiar algún día, por ello creo que el problema siempre estuvo relacionado con los televidentes. Si quitamos al grupo que sabe entender al medio, nos quedamos con personas que algunas veces no logran diferenciar caricaturas o dibujos animados del anime, cosas muy distintas y tan parecidas, pero jamás iguales. Mucha de estas personas quedaron inmensamente identificadas con Dragon Ball por ejemplo, pero ello significo que solo vieran un pequeño pedazo del gran pastel, además fueron alejándose rápidamente de este tipo de historias e inevitablemente eso provoco la rezagada situación del medio en la actualidad.
Obviamente en los tiempos que corren ya no es tan importante que el anime vuelva a tener vigencia en las vitrinas de la programación local (tenemos el internet, fansubs, tv por cable, etc.), pero a veces surge la pregunta: ¿y si esta historia llegara a la TV? Hay tantas que merecen ser vistas, no por el hecho de ser anime, sino por el mensaje que transmiten y que logra diferenciar al medio de sus primos más lejanos.
Imágenes | vía pixiv