El Manga Erótico Japonés, la censura y sus inicios
Hoy se puede leer en El Comercio Web un artículo que hace referencia a una noticia que ya corría hace un tiempo por los blogs, foros y sitios web de manga/anime, se trata de la prohibición que podrían tener los mangas lolicon en Japón. Lejos de ser una noticia importante para el común denominador peruano, en este blog hemos decidido comentar algo estrechamente relacionado con el tema.
La historia del cómic japonés o manga, es larga y llena de muchos matices. Actualmente es considerada parte de la cultura japonesa, pero como toda expresión de arte (el cine, la música, la pintura, etc.) el sexo siempre ha estado presente. En Japón este tipo de mangas cuyo contenido es plenamente sexual es calificado como Hentai, pero dentro de este también existen diversos tipos de contenido como son algunos: el yuri (donde la temática es el lesbianismo), el yaoi (cuyo tema central es la relación homosexual entre varones) y por supuesto el lolicon (que la Wikipedia sabe definir mejor que yo) que es tema central de este post.
El tema es largo, pero partamos de la era Meiji en Japón. En dicha época el país nipón pretendía involucrarse con el mundo exterior e intentaron adoptar muchas de sus costumbres. En ese mundo occidental, lo políticamente correcto calificaba de incivilizadas muchas de las tradiciones japonesas que, como en el caso del shunga, mostraban escenas picaras y con contenido sexual. Estas acciones en contra de sus propias tradiciones, provoco la censura de las ilustraciones shunga.
En 1907 Japón establecía normas que penaban hasta con cárcel la obscenidad, esto provoco que muchas de las representaciones antes tradicionales en dicho país cayeran en la clandestinidad, donde siguieron evolucionando. Posteriormente en los años 20 varios movimientos en contra de la censura surgieron en la isla, lucha que todavía se lograría concretar en 1948 con una ley que daba ciertas concesiones al medio.
Algunas de esas concesiones establecían que ya no estaba prohibido difundir sus trabajos en áreas publicas, pero no se podían mostrar detalles que atraigan la atención del publico. Otra disposición indicaba que, si bien la censura en los dibujos de personas mayores estaba prohibida, no ocurría lo mismo con menores de edad “…los genitales de jóvenes no eran censurables…” porque no calificaban como personas sexualmente maduras.
Esta última norma dio lugar a que, para evitar la censura, los protagonistas de este tipo de dibujos fueran ahora adolescentes y chicas muy jóvenes, aunque con cuerpos extremadamente desarrollados.
Ha sido entonces la censura la que provoco la transformación del género, una de esas variaciones es la que incluye en sus dibujos a chicas con aspecto inocente e infantil, siendo actualmente todo un cliché del genero Hentai; aunque muchos otros clichés forman parte del medio, no podemos dejar de mencionar que la censura transformo al genero, pero no lo elimino.
Muchos autores del manga en general están en contra de la censura que podría ocurrir en Japón. Algunos destacados autores como Yoshitoshi Abe se han pronunciado al respecto, pero tal parece que la polémica seguirá en el país nipón en lo que resta de este mes.
Actualizado
Aparece una Antipropuesta (Firman las principales editoriales, estudios, mangakas y empresas como Microsoft y Google)
Fuentes: